ENVASE Y EMBALAJE.

Se debe usar cartón corrugado con las siguientes medidas 35.5cm de largo, 28.5cm de ancho y 10 cm. De alto con una capacidad para 4k; para aguacates con diferentes tamaños o calibres, siendo estos de 18, 20 y 22 que se pretende exportar.



EMPACADO.

Una vez depositado la fruta en cajas individuales, estas pasan al proceso de paletizado, llamado así por que se estiban y se amarran con cintas (flete) sobre bases de madera o plástico y esquineros de plástico o de fibra de vidrio en conjuntos conocidos como pallets. 

Dichos pallets se deben sujetar a ciertas medidas que están determinadas por los contenedores en que se transportan. El numero de cajas por pallet es variable entre empacadores, pero generalmente esta constituido por un poco mas de 200 cajas de 4 kilos.



LOGÍSTICA DE VENTA.

La mercancía saldrá de la empacadora en Uruapan Michoacán. Después se trasladara en camión al puerto de Veracruz para embarcarse a un barco transatlántico en el puerto de Veracruz, Su ruta seguira el Océano Atlantico para dirigirse hacia el mar mediterráneo siguiendo por el Canal de Suez, para finalmente llegar a Emiratos Arabes Unidos al Puerto Khalifa, para ser trasladado por vía terrestre a mercados centrales o supermercados en la gran cuidad de Abu Dabi situada a unos 10 kilometros.

Cabe mencionar que las obligaciones y derechos en la logística están estipuladas con el INCOTERM FOB.













DESTINO EMIRATOS ARABES UNIDOS


Los Emiratos Árabes Unidos tienen una de las economías más abiertas del mundo. Con su economía abierta y pujante, sus iniciativas de diversificación, uno de los PIB más altos per cápita en el mundo, y una población mundana y diversa, los Emiratos Árabes Unidos son un mercado de exportación ideal.



¿PORQUE EMIRATOS ARABES UNIDOS?


Exportar a los Emiratos Árabes Unidos es un proceso bastante fácil. Algunas de las ventajas de exportar a los Emiratos Árabes Unidos son las siguientes:


· Facilidad de Registro


· Pocas restricciones


· Impuesto Bajos


· Economia muy abierta y pro-ambiente de negocios


Para exportar, las empresas deben encontrar un comprador interesado y un agente o distribuidor con quien trabajar desde los Emiratos Árabes Unidos.


Es importante entender que la empresa dedicada a la importación y distribución de un producto en los Emiratos Árabes Unidos debe ser:


· Agencia 100 por ciento propiedad de los Emiratos Árabes Unidos/ distribuidor


· Un porcentaje 51/49 (EAU / extranjero) sociedad de responsabilidad limitada



OPORTUNIDADES EN LA RELACIÓN BILATERAL


  • El alto nivel de interlocución política que México y los EAU han alcanzado en los últimos años, favorece la confianza para concretar inversiones.


  • La solidez de la economía emirato y las favorables perspectivas de la economía mexicana, abren amplias posibilidades para ambos.

  • Los Emiratos Árabes Unidos son el tercer socio comercial de México en Medio Oriente (después de Arabia Saudita e Israel, con un comercio total de 564 MDD en 2014).

  • Son el 2º inversionista en México de los países de Medio Oriente (después de Israel).


  • Hay un nuevo Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones, que entró en vigor en 2014.


A ello se suma la apertura de México, a la inversión extranjera, en su sector energético, que abrió amplias oportunidades de colaboración en los rubros de extracción y producción de petróleo y gas natural.


Se tiene identificado un potencial de colaboración en los sectores agrícola y de procesamiento de alimentos.












PLANTEAMIENTO

Impulsar el incremento de las exportaciones hacia el mercado de medio oriente , especialmente enfocándose a recuperar el mercado de Emiratos Arabes Unidos, pues es un importante país demandante de este producto.

Tenemos la fiel convicción de que el aguacate mexicano es la joya que podemos llevar al mercado de Emiratos Arabes Unidos obteniendo grandes beneficios para nuestros productores mexiquenses.



VENTAJA COMPETITIVA.

El lugar preponderante que tiene México en la producción mundial es reflejo de la importancia del cultivo a nivel nacional (quinto cultivo frutícola). Es importante mencionar que México tiene el consumo per cápita más elevado a nivel mundial


El Aguacate Hass, dadas sus características de productividad, calidad y resistencia en su manejo comercial, ha llegado a ser la variedad más importante tanto a nivel nacional como internacional. En México la fruta se tiene disponible todo el año, lo cual aumenta su competitividad en el mercado internacional, al aprovechar épocas en las que otros países no disponen de este producto.
En este ámbito, el aguacate mexicano se distingue por su alta calidad, sabor, propiedades nutricionales, disponibilidad del fruto todo el año, así como por su alto rendimiento en producción 

EAU, debido a las condiciones de la tierra y el clima y a la escasa industria manufacturera, necesita importar casi todo del extranjero, lo cual mejoraria nuestra ventaja competitiva para exportar nuestros productos y sean comprados por empresas y distribuidora árabes

Comentarios

Entradas populares de este blog